En este post se hablará de la “tecnología permitirá descargas más rápidas y un acceso a la información más fluido entre el hardware empresarial, las aplicaciones y los dispositivos de vídeo y móviles”1. Si además unimos esta tecnología de memoria flash NAND al USB 3.0 os puedo asegurar que la transferencia de datos entre dispositivos “volará”.
USB 3.0
No voy a empezar a hablar de megas por segundo u otros datos similares porque puede ser un poco confuso. Para ello me remitiré a un ejemplo de un ensayo que se realizó en noviembre del año pasado en WinHEC 2008 (2). Se hicieron tres transferencias, una por cada tipo de USBs (desde el 1.0 al 3.0). El archivo empleado era un vídeo de 25Gb, para hacernos una idea es la capacidad que tendrían aproximadamente 5 DVDs:
- En USB 1.0 la transferencia finalizaba en 9.3h.
- En USB 2.0 se necesitaron 13.9 minutos para transferir el archivo.
- En USB 3.0 la transferencia duró 70 segundos.
La velocidad/cantidad de transferencia que permite esta versión 3.0. está más acorde a las cantidades de información que se manejan hoy día. Agilizará el paso de la música del ordenador al MP3 o MP4, la de la cámara de vídeo o fotos al disco duro, etc.
UNIDADES DE ALMACENAMIENTO
Para hablar de estos nuevos discos duros que usan la tecnología flash NAND, vamos a usar como ejemplo las unidades de estado sólido de Intel (en adelante usaremos SSD), concretamente el modelo X25-M (3). Se ha escogido este tipo porque sus prestaciones son para usuarios, exactamente lo que nos interesa para poder compararlo con el de nuestro PC o portátil.
Ventajas prácticas (4)
-- Disco duro convencional:
a) es más frágil debido a la rotación del disco y los componentes mecánicos *1.
b) para los portátiles implica una menor duración de la batería debido al mayor consumo energía del disco duro convencional.
c) al ser un almacenamiento no-volátil de los datos hay un menor rendimiento cuando aumenta la fragmentación de los archivos *2.
d) mayor riesgo de pérdida de datos o fallos de disco durante su transporte.
e) menor respuesta y rendimiento como consecuencia del giro del disco y del movimiento del brazo mecánico*1.
*1 el disco tiene una cabeza que físicamente se mueve por encima del disco para escribir/leer los datos.
*2 discrepo en parte de este detalle, ya que hay sistema operativos que fragmentan considerablemente más los archivos que otros. Por ejemplo NTFS en Windows frente al sistema Ext3 o Ext4 de GNU/Linux que casi no tiene estos problemas.
-- SSD:
Por otra parte, las unidades de estado sólido supera las desventajas anteriormente mencionadas ya que su tecnología no usa partes móviles y por lo tanto, es más resistente, más silencioso, al no tener componentes mecánicos consume menos energía y por ello los problemas mecánicos son inexistentes.
La contrapartida de todo esto es su elevado precio en el mercado, aunque como todo lo relacionado con la tecnología, su precio irá bajando con el paso del tiempo. Además la vida de estos aparatos es inferior a la de un disco duro normal y que en caso que ocurra un fallo mecánico la recuperación de datos es nula.
Comparativas técnicas
Realmente se hace difícil realizar una comparativa ya que en unas condiciones determinadas realmente hay discos duros más rápidos que las unidades SSD. No obstante, poco a poco se irán mejorando éstas últimas y a ciencia cierta serán reemplazarán a los discos duros actuales. De todas formas, por si os habías quedado con la intriga, a continuación podréis ver algunos vídeos donde se comparan ambas tecnologías:
- Comparativa: Velocidad de arranque de un portátil con disco duro frente a otro con un disco de estado sólido (SSD):
- Abrir el Photoshop CS3 con una imagen de 4288x2848:
Vídeo en: http://www.flickr.com/photos/pauls/2984753121
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Imágenes:
Disco duro - Autor: Dave Indech
Fuente Wikipedia bajo una licencia Creative Commons 3.0 by-sa
SDD - Autor: Paul Stamatious
Fuente página personal del autor en Flickr.
(1) http://www.idg.es/pcworld/La-memoria-flash-NAND-de-Intel-y-Micron_-cinco-vec/doc64534-memorias.htm
(2) http://www.gigle.net/demostracion-de-usb-30-alcanza-una-velocidad-de-170mbs
(3) http://download.intel.com/design/flash/nand/mainstream/322296.pdf
(4) La comparativa aunque ha sido traducida de la página 4 del PDF de Intel se puede decir que es fiable, ya que se ajusta bastante a la realidad. También me gustaría indicar, que se han añadido algunos comentarios o apreciaciones personales:
http://download.intel.com/it/pdf/Improving_the_Mobile_Experience_with_Solid_State_Drives_2009.pdf
Marcadores>>
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, deja aquí tu comentario. / Bitte, geben Sie hier Ihren Kommentar ein. / Please, write here your comment.